Ahora le pregunto y no se acuerda de la receta, y yo llevo tiempo queriendo hacer algo parecido.
Hace poco encontré un libro de piruletas caseras, y en él viene esta receta que he adaptado, para hacer los chupachups. 
me gustaría mejorarla, ya que al formar las bolas, la masa ya estaba un poco fría y me costó mucho trabajo darle la forma, pero mientras tanto, ésto es lo que salió.
De sabor muy ricos.
Ahora a practicar con otros sabores y colores y formas.
Ingredientes para unos 8 chupcachups o piruletas (según la forma que adopte)
- 45 g. de azúcar de caña,
 - 45 g. de mantequilla sin sal
 - 20 g. de cacao en polvo,
 - 2 cucharadas de miel,
 - 1 cucharada de aceite de semillas de uva, o un poco de aceite desmoldante (el aceite de semilla de uva se puede encontrar en herboristerías).
 - Palillos
 
Preparación:
- Corta la mantequilla en trozos muy pequeños, y en un cazo pon la mantequilla a fuego muy lento, añade la miel y el cacao tamizado.
 - Remueve con una cuchara de madera y después agrega el azúcar y sigue calentando hasta que se disuelva del todo.
 - Sube un poco el fuego y hierve durante unos minutos, pero a fuego lento de nuevo.
 - Retira del fuego y con la cuchara de madera remueve enérgicamente.
 - Engrasa un bol de metal con el aceite de semillas con un pincel. Echa la preparación tibia.Yo lo puse en el molde del flan.
 - Cuando pasen unos minutos (pocos) y la masa esté maleable, haz pequeñas bolas y pincha en un palillo.
 - También puedes coger las bolas y meterlas en un molde de policarbonato untado con el aceite, y apretando para conseguir la forma. Luego las sacas con cuidado y tienes el chupachups cuadrado o la forma que adopte del molde.
 - También puedes darle forma redondeada y aplastarla, y hacer así piruletas.
 - Envuélvelas en papel de celofán para conservarlos mejor.
 


4 comentarios:
Que graciosos te han quedado, y ademas tienen que estar muy ricos, yo tengo moldes de silicona de varias formas, así que probare a hacerlos y después te cuento.
Un beso muy fuerte guapisima
Que guapos te quedaron...yo quiero uno jajaja.Besitos
QUE CHULOS ¡¡¡¡¡ UN BESOTEE
La preparación de jugo de melón con todo y su concha es muy recomendable para la cura de cálculos en los riñones.
Publicar un comentario