De pequeña no me gustaba mucho, lo reconozco, pero en casa, mi madre, sí que nos ponía la coliflor a menudo para comer, y en preparaciones muy variadas. 
Con la edad he ido apreciando cada vez más su sabor, y ahora sí que disfruto en cada elaboración.
No ocurre lo mismo con mis hijos, que nada más olerla mientras la cuezo, huyen despavoridos.
Ingredientes; para 4 personas:
- Una coliflor
 - Una cucharada de pimentón dulce ( si es pimentón de la Vera, de mi tierra de nacimiento, entonces ya triunfamos)
 - Una pizca de pimentón picante
 - Tres dientes de ajo
 - Tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra
 - Un poco de tomillo y otro poco de romero, como media cucharadita de las de café de cada una.
 - Sal
 - Unas hojas de perejil picado
 - Una cucharadita pequeña de.vinagre.
 
Preparación:
- Limpia la coliflor quitando las hojas verdes, y retira también el tallo. A mí me gusta roerlo, así crudo, está muy rico.
 - Retira en trozos, yo lo hago en ramitos, no demasiado grandes.
 - Lava y echa en una cazuela cubriendo de agua. Añade sal y cuece durante 15-20 m.
 - Cuando esté tierna (puedes comprobarlo pinchando con un cuchillo o tenedor) retira del fuego, escurre y reserva en una fuente o plato.
 - Rehoga en una sartén o cazuela, los ajos fileteados en el aceite de oliva virgen extra, y añade tomillo, y romero. Al final echa el pimentón (los dos tipos) y deja sofreir un minuto escaso.
 - Retira del fuego y añade el vinagre.
 - Vierte esta mezcla sobre la coliflor cocida y escurrida, y espolvorea con perejil y un poco de sal.
 - Sirve.
 
¡Más fácil, imposible! Tardo más en escribirlo paso a paso que en hacerlo.

La coliflor es un tipo de col, y aunque exhala un olor fuerte al cocerla, destaca por sus importantes beneficios para la salud.
El primero de ellos es su alto contenido en agua, y bajo contenido energético, por lo que está recomendado su uso para dietas de control de peso.
Importante fuente de Vitamina C y Vitamina A, fibra, ácido fólico, potasio, calcio y con propiedades antioxidantes, que ayudan a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Es diurética y depurativa, beneficiosa para aquellas personas que sufren de hipertensión. Ayuda a eliminar líquidos, y sustancias de deshecho.
Por su contenido importante de ácido fólico su consumo resulta muy interesante para las mujeres embarazadas.
¿ahora qué me dices? Hay que comer más coliflor, y además, que hay distintas formas de prepararla, y todas exquisitas.
Más información: ALIMENTOS DE TEMPORADA. LA COLIFLOR
Más recetas por los blogs amigos con coliflor
COLIFLOR ALIÑADA, por Reme Reina.
GRATINADO DE COLIFLOR Y ZANAHORIA CON BECHAMEL DE ESPINACAS, por M. Carmen García
COLIFLOR CON BECHAMEL AL HORNO, de Ana
Y no te pierdas, en mi blog de COCINA PARA ESTUDIANTES, las CROQUETAS DE COLIFLOR AL AJITO.
