Una reflexión: Intento, en la medida de lo posible, sacar todo lo bueno de las situaciones. Quedarme con lo bueno de las personas. Encontrar la parte positiva de un hecho o acontecimiento. Disfrutar de una actuación, aunque en general me aburra, seguro que algo bueno le saco.... 
Pues igual me pasa con la cocina, y en este caso, con las fiestas que nos han llegado de otros lugares e irrumpen en nuestras casas y en nuestras vidas como huracanes. Como ejemplo, la fiesta de Halloween. Me niego a entrar en esa vorágine de vampiros sangrientos, dedos mutilados (aunque sean de chocolate, argggggg) y dientes chorreando sangre... que no!!!
Pero me encantan los fantasmitos blancos, o las brujitas con escoba o sin ella, que yo más de una vez lo he sido, una brujita. Y fantasma también, por qué no... a lo largo de mis 53 años seguro que alguna vez se me ha escapado y he sido fantasma.
Fue ver esta tarta, y querer hacerla. De sabor impresionante. Espectacular. Y el resultado estético, seguro que mejora en vuestras manos.
Pero divertida es un rato. 
Me quedo con la festividad de Todos los Santos, con nuestras gachas con picatostes, y nuestros dulces de calabaza con azúcar, boniatos y castañas... 
Pero conviven bien estos platos típicos de la cocina española, con unas galletas de fantasmitas, o una tarta de este estilo. ¿no?
Además no quiero que se me olvide, porque ésta la repito.
Ingredientes:
- Una naranja
 - 250 g de calabaza (limpia y sin pepitas)
 - 12 cucharadas de aceite de girasol
 - 200 g de azúcar moreno
 - 4 huevos M
 - 230 de harina bizcochona
 - 1 cucharadita de levadura química
 - 1 cucharadita de bicarbonato
 - 3 cucharaditas rasas de canela molida
 - 1 cucharadita de jengibre en polvo
 - 1/4 de cucharadita de nuez moscada molida (opcional)
 - Una pizca de clavo molido (opcional)
 - 100 g de pepitas de chocolate o con leche
 
- 1 naranja
 - 50 g de mantequilla pomada
 - 100 g de azucar glas
 - colorante naranja o rojo y amarillo
 - 100 g de chocolate negro o con leche
 - 1/4 de cucharadita de canela molida, un cuarto de cucharadita de jengibre en polvo
 - Para estas cantidades, un molde de 20 cm
 
- Precalienta el horno a 180º y prepara el molde
 - Pela la calabaza y quita las semillas (obteniendo los 250 g) y ralla con un rallador por los agujeros más grandes.
 - Ralla la cáscara de la naranja con los agujeros pequeños y reserva en un cuenco grande.
 - Bate el aceite de girasol con la ralladura de naranja y el azúcar durante un minuto.
 
Añade los huevos uno a uno, y bate antes de añadir el siguiente.- Incorpora la calabaza rallada, tamiza la harina, levadura, bicarbonato y especias. Y termina añadiendo las pepitas de chocolate.
 - Remueve bien y mezcla todos los ingredientes.
 - Pasa la masa al molde y hornea unos 50 m, comprobando con un palito o brocheta si está hecho.
 - Deja en el molde 10 minutos y después vuelca sobre una rejilla para que se enfríe.
 
- Ralla la cáscara de la naranja y reserva la mitad en un cuenco, donde añadirás la mantequilla.
 - Bate hasta que esté cremoso. Tamiza el azúcar y añade una cucharadita del zumo de la naranja, junto a las gotas de colorante, tanto naranja, como si sutilizas el rojo y el amarillo.
 - Bate hasta que adquiera el color que más te guste.
 - Cuando el pastel esté frío extiende la cobertura naranja por las paredes, y mete en el frigorífico.
 
Finalmente, funde el chocolate (microondas o baño maría) y añade la canela- , el jengibre y la otra mitad de la ralladura de naranja.
 - Cubre el pastel con el chocolate fundido de manera que caiga por los laterales.
 - Echa en la parte de arriba, con el dorso de una cuchara o una pala, ve extendiendo hasta el borde del bizcocho hasta que empiece a caer por los bordes. Procura que chorree por todo el contorno.
 - Las calabazas pues ya véis. Muy fácil.
 - Fondant blanco coloreado. Se hace una bola, y con un palillo de dientes le haces los surcos verticales.
 - En la parte de arriba lo hundes un poco con el dedo o una esteca, y le puedes poner un clavo (especia) sin la bolita y haces un rulito de fondant coloreado en verde para el rabito de la planta.
 - O decora con ralladura de naranja.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario