ATÚN. Pez de la familia de los escómbridos que pertenece al género thunnus. Pescado azul de cuerpo robusto, forma de pryectil y carne muy apreciada.
El término atún nos llega de la castellanización del hispanoárabe attún, que lo toma del árabe tún, procedente del latín thunnus, que a su vez, lo adquiere del griego thynnos; es decir, un vocablo que delimita su etimología el periplo completo del Mediterráneo y lo define como uno de los más importantes productos de su alimentación, la que es fruto de su cocina tradicional y que ahora se llama "Dieta o alimentación Mediterránea". 
El atún está entre los productos más extendidos y tradicionales del Mediterráneo, y se condimentó de tantas formas como la carne, y aparece en diversos recetarios con recetas de atún asado al horno con hierbas, a la cazuela con pasas, con almendras y piñones, a la parrilla, cocido, a la plancha....
(texto sacado del libro La cocina malagueña, de Fernando Rueda García, tomo 2.)
Para esta receta hemos utilizado la ventresca de atún rojo.
Ingredientes para dos personas.
- dos filetes de ventresca de atún rojo, (150-200 gramos cada uno.
 - Media cebolla pequeña, unos 50 gramos
 - 50 gramos de piñones
 - 50 gramos de pasas
 - Dos zanahorias pequeñitas, o una grande
 - 50 gramos de vino Pedro Ximénez, en este caso utilicé QUITAPENAS MÁLAGA de Bodegas Quitapenas.
 - Un vasito de caldo de puchero, o de verduras, unos 150 gramos.
 - Aceite de oliva virgen extra
 - Un poco de harina
 - sal, pimentón dulce y nuez moscada
 - Unas hojas de hierbabuena
 
![]()  | 
Preparación:
- En una cacerola echa 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y trocea el atún en dados, salpimenta o sala al gusto, y pasa ligeramente por harina.
 - Pon el aceite a calentar y cuando esté caliente, fríe un poco los trozos de atún. Saca y escurre el aceite sobre papel de cocina y reserva.
 - En ese mismo aceite, ella la cebolla en tiras finas y sofríe, junto con la zanahoria cortada finamente en rodajas. Una vez pochada la verdura, añade los piñones, las pasas y dora. Incorpora los trozos de atún que tenías reservado.
 - Aparta del fuego y añade una cucharadita de pimentón dulce, para que no se queme y así no amargue. Remueve.
 - Pon de nuevo al fuego con el vino y calienta hasta reducir.
 - Añade el caldo del puchero y deja cocina unos cinco minutos más. Prueba de sal y espolvorea un poco de nuez moscada.
 - En una sartén aparte, con unas gotas de aceite, asa ligeramente unos tomatitos pequeños, y unos corazones de alcachofas cocidas, para decorar el plato y acompañar al atún.
 - Al emplatar, pica un poco de hierbabuena por encima.
 
5 propiedades beneficiosas para la salud del atún rojo,
Rico en Omega 3 y grasas que disminuyen el colesterol,
Grasas monoinsaturadas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y favorece las funciones cerebrales. Disminuye los niveles de colesterol y de triglicéridos en la sangre.
Alto contenido en proteínas.
Este pescado contiene un 25% de proteínas, fáciles de digerir. Alimento ideal para ganar masa muscular.
Altos niveles de vitaminas.
Este pescado azul tiene un alto nivel de vitaminas B2, B3, B6, B9, B12 y vitamina E, que es un gran antioxidante.
Bajo en calorías
Alimento bajo en calorías, ideal para dietas hipocalóricas.
Alto contenido de magnesio.
El magnesio ayuda a combatir los problemas de concentración, mareos, migrañas y calambres en las piernas.






1 comentario:
Muy buena receta!
Bajo en carbohidros, como suelo comer yo. Con la ventresca de atún se suelen hacer comidas muy interesantes.
Saludos.
Publicar un comentario