3 jun 2009

BOCADITOS CRUJIENTES DE NUECES Y MIEL

Ahora me ha dado por hacer galletas. Y aquí os dejo unas que he sacado de un libro de 100 galletas que me ha prestado Nieves. La base es la misma, cambiando los demás ingredientes.
Éste es el resultado de una de ellas.

Ingredientes:
  • Trescientos gramos de mantequilla,
  • Ciento cuarenta gramos de azúcar,
  • una yema de huevo batida,
  • dos cucharaditas de extracto de vainilla,
  • doscientos ochenta gramos de harina,
  • cuarenta gramos de nueces, anacardos o piñones troceados,
  • noventa gramos de azúcar glasé,
  • ochenta gramos de miel,
  • un pellizco de sal
Preparación:
  • Pon doscientos veinticinco gramos de mantequilla ablandada en un cuenco, junto con el azúcar y mezcla bien. Añade la yema ligeramente batida y el extracto de vainilla, bate.
  • Tamiza la harina con una pizca de sal, y remueve hasta que no tenga grumos.
  • Con la mitad de la masa, forma bolas del tamaño de una cuchara, y ponlas en la bandeja del horno con papel para hornear, aplasta un poco.
  • Con la otra mitad, haz lo mismo, pero reboza una parte con los frutos secos picados.
  • Precalienta el horno a 190º.
  • Hornea durante diez o quince minutos, hasta que estén ligeramente doradas.
  • Fuera del horno deja que se enfríen sobre una rejilla.
  • Prepara, con el resto de la mantequilla, el azúcar glas y la miel, una crema homogénea.
  • Une la mezcla sobre la galleta que no está rebozada, y coloca encima la galleta rebozada.

26 may 2009

CANAPÉS DE PIÑA

Hacía tiempo que quería subir los canapés de piña, porque están muy buenos. Un aperitivo sano, refrescante para ir abriendo boca.
Ingredientes:
  • Seis rebanadas de pan de molde,
  • tres o cuatro lonchas de jamón cocido,
  • una cucharada de mantequilla,
  • un poco de pan rallado,
  • dos rodajas de piña en almíbar,
  • ketchup para adornar.
Preparación:
  • Escurre la piña.
  • Corta unos círculos o cuadrados de pan de molde con un cortapastas.
  • Parte el jamón cocido del mismo tamaño que el pan de molde.
  • Pónlo sobre el pan enmantequillado y encima un trocito de piña.
  • Espolvorea ligeramente con pan rallado y una pizca de mantequilla en cada uno.
  • Mételos a gratinar en el horno o en el microondas unos cinco minutos.
  • Adórnalos con una gota de tomate o ketchup.
  • Sirve calientes.
La piña es una de las frutas más completas que podemos encontrar en el mercado. Lo ideal es consumirla fresca, pero no os equivoqueis la piña en almibar enlatada mantiene todas sus vitaminas, minerales y propiedades. Entre estas últimas podemos encontrar su protección contra resfriados y procesos gripales gracias a su vitamina C, sus beneficios en problemas digestivos, debido a su acidez es un sustituvo de los jugos gátricos y ayuda a hacer bien la digestión, fiebres, su ayuda para nuestro corazón, sus propiedades antibioticas debedo a determinadas encimas y proteinas que contiene, además es expectorante y calma la tos, previene los gases, es levemente laxante y antiinflamatoria... en fin una fruta completa y sana.

18 may 2009

GALLETAS COOKIES

Gracias a Luisa, hoy he hecho otras galletas distintas: galletas Cookies. Carlos me dijo que estaban muy ricas, y le pedí la receta. No he tardado mucho en hacerlas, en el momento que tenía todos los ingredientes. Y aquí tenéis el resultado. Muy apetitosas.
Ingredientes:
  • Doscientos cincuenta gramos de mantequilla con sal,
  • Medio kilo de harina,
  • un sobre de levadura,
  • Tres huevos,
  • Dos tabletas de chocolate con leche extrafino,
  • Una cucharadita de azúcar avainillado,
  • Un cuarto de cucharadita de sal fina,
  • Medio vaso (cien gramos) de azúcar moreno,
  • Medio vaso (cien gramos) de azúcar blanquilla.
Preparación:
  • Si utilizas tabletas de chocolate en vez de perlitas (que las venden en bolsas), mételas en el congelador para trabajar mejor el chocolate.
  • En un bol grande, mezcla los huevos, la sal y el azúcar avainillado. Añade la mantequilla que se habrá dejado para que se temple hasta que esté en punto de pomada.
  • Mezclar bien, y añadir los dos tipos de azúcar y después la harina con la levadura.
  • La masa quedará un poco pegajosa, pero cuando se templa un poco, se trabaja mejor. ¡es cierto!
  • Pica las tabletas de chocolate en trozos más o menos grandes, depende cómo te guste Esta vez he utilizado perlitas de chocolate que compré el otro día. Lo añadimos y terminamos de mezclar bien.
  • Precalienta el horno, a 180º. Utiliza papel para horno, o unta la placa con mantequilla y espolvorea con harina, para que no se peguen.
  • Forma bolitas del tamaño de la nuez, aproximadamente, y aplasta un poco. Coloca en la placa con cierta distancia entre una y otra, porque al hornear crecen un poco.
  • Déjalas unos diez minutos, y luego dos minutos la parte de arriba del horno, con cuidado de que no se quemen. Hay que sacarlas cuando aún estén blandas.
  • Se le puede echar también nueces picadas.
  • Es muy importante respetar las cantidades. Yo lo he hecho así, y no he tenido ningún problema.
¡Suerte, Luisa, con tu batalla contras las Cuétara Choco Flakes! Con estas galletas lo tendrás fácil!

16 may 2009

BIZCOCHO DE VAINILLA (Laura)

Hola. Desde que ví el bizcocho de Laurita, en cocinaX2, no he podido dejar de pensar en él. Y aquí está el resultado. Me he levantado muy, muy temprano, sin poder respirar, por la alergia.

Así es que me he ido a la cocina, y mientras he fregado el salón, he puesto una lavadora, etc..., pues también he hecho este exquisito bizcocho. Y ya me he comido un buen trozo.

Si pinchas aquí: http://cocinax2.blogspot.com/2009/05/bizcocho-de-vainilla.html entras directamente a la receta de este bizcocho, que Laurita me ha regalado esta mañana. Ahí están los ingredientes, la forma de hacerlo y la foto (el bizcocho entero). Que disfrutéis y lo hagáis, porque es facilísimo. Se hace en un pis-pas.
Yo os dejo también la receta, para que lo tengáis más fácil aún:
Ingredientes:
  • 3 huevos,
  • 180 gramos de azúcar,
  • 180 gramos de harina de repostería,
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla (esto es lo que le da ese sabor tan exquisito),
  • 70 gramos de mantequilla,
  • 1/2 sobre de levadura,
  • Y manzana para decorar, aunque esto es opcional. Le puedes poner también chocolate a trocitos u otra fruta.
Preparación:
  1. Bate los huevos y el azúcar hasta que queda una masa blanquecina,
  2. Echa la esencia de vainilla,
  3. Mezcla la harina con la levadura, y añade. Bate .
  4. Derrite un poco la mantequilla, la añades y mezclas de nuevo.
  5. Engrasa un molde, echa la masa, y adorna con las manzanas troceadas.
  6. Precalienta el horno durante 10 minutos a 200º.
  7. Baja la temperatura a 180º, introduce el molde, y hornea de 40 a 45 minutos. Depende el horno que tengas. 


12 may 2009

PASTELA DE POLLO

Nunca había hecho este plato. Hoy lo ha enseñado Mamé en su clase de los martes y durante el camino a casa, he comprado los ingredientes que me faltaban, y lo he hecho para cenar. Muy rico.
La pastela es uno de los platos más conocidos de la cocina árabe. Un plato muy rico que puede encajar en la cocina vegetariana, y que sorprenderá. Combina sabores dulces y salados. Olores y sabores muy sutiles que enamoran mientras estás cocinando. Se puede hacer de muchas formas, pero creo que ésta es la que más me gusta a mí, con pollo.

Ingredientes:
  • Cuatro láminas de pasta brick,
  • una pechuga de pollo,
  • dos zanahorias,
  • dos cebolletas,
  • doce dátiles sin hueso,
  • Dos cucharadas de almendras picadas,
  • una cucharada de postre, de comino molido,
  • una cucharada de postre de curry,
  • canela molida,
  • azúcar glas,
  • aceite de oliva, sal

Preparación:
  • En una sartén antiadherente, echa una cucharada sopera de aceite de oliva, el pollo troceado en tiras finitas. La zanahoria por la mitad, y luego en láminas finas, y la cebolleta igual,
  • Remueve hasta que la cebolla esté transparente. Echa los dátiles, sal y las almendras picadas. Da unas vueltas. Aparta,
  • Echa en este momento, fuera del calor, el comino, y la misma cantidad de curry,
  • Echa en un plato y espera que se enfríe,
  • Saca la lámina de pasta brick. Aquí tienes que trabajar rápido, por que esta pasta es bastante delicada ante el aire, se seca muy deprisa,
  • Echa la cuarta parte de la carne con verduras (una vez fría) en el centro de la pasta. Ve enrollando y pegando con un pincel de cocina, untado en una masa de harina y agua. Enrolla y cierra los bordes laterales,
  • Haz lo mismo con los otros tres rollitos. Mientras precalienta el horno a 160º,
  • Mete los rollitos en el horno durante 15 minutos aproximadamente. Ve revisando el horno hasta que estén dorados,
  • Saca y emplata. Echa un poquito de canela molida, y azúcar glas,
  • Acompaña con una salsa de mahonesa, y una cucharadita de curry más una cucharadita de miel.

HOJALDRE CON FRESAS

Ya llevaba tiempo pasando por la panadería, y viendo unos hojaldrados con frutas que se metían por los ojos.
- ¡yo tengo que hacer eso, como sea!
Y aprovechando que tengo fresas y crema inglesa del postre anterior, me he decidido a hacerlos. Igual de estéticos no me habrán salido, pero sí muy ricos....
Ingredientes:
  • Dos láminas de masa hojaldrada,
  • Un vasito de crema inglesa (se puede hacer un poco más espesa),
  • fresas y azúcar.
  • Agua y azúcar para preparar un almíbar.

Preparación:

  • Abre la masa hojaldrada, córtala en cuadrados de 6 cm. X 6. Pincha con un tenedor la mitad.
  • La otra mitad puedes cortarla en rectángulos, y no lo pinches.
  • Precalienta el horno a 200º.
  • Mete los trocitos de masa quebrada, pinta con huevo batido y pon al horno unos 12 ó 15 minutos, depende del horno.
  • Los hojaldres que hayan subido, cuando estén fríos, los partes por la mitad. Rellenas esto con un poco de crema inglesa y unas rodajas de fresa. Tapa con la otra mitad.
  • A los otros, que habrán subido menos, le haces un hueco en el centro, le echas la crema inglesa y luego pones las rodajas de fresas encima.
  • riega con un poquito de agua y azúcar (almíbar).

10 may 2009

CREMA INGLESA CON FRESAS

Nos quedan pocos días para disfrutar de unas ricas fresas a buen precio, por eso he vuelto a preparar algún postre con ellas. Esta vez he hecho uno muy sencillo que ví en una revista, y puedo decir, una vez más, que es uno de los postres más ricos que he probado. Es que las fresas están ricas con lo que las pongas.Ingredientes:
  • Cuatrocientos mililitros de leche,
  • Cuatro yemas de huevo,
  • Setenta gramos de azúcar,
  • Diez gramos de maicena,
  • un trozo de cáscara de limón, un trozo de canela en rama.
  • Le puedes echar, también, media cucharadita de azúcar vainillado. Le da un sabor a natillas.
  • Trescientos gramos de fresas

Preparación:

  • Separa las yemas de las claras,
  • Pon las yemas, junto con el azúcar y la maicena, en un bol y bate suavemente con unas varillas. Reserva.
  • En un cazo, echa la leche con la cáscara de limón y la canela, y ponla a calentar, sin que hierva. Saca la canela y el limón, y espera que se entibie.
  • Ve añadiendo, muy poquito a poco, la leche sobre la crema de huevo y azúcar, y remueve con las varillas. Que no esté la leche muy caliente, o poco a poco, para que no se corte.
  • Vuelve a echarlo en el cazo, y a fuego suave, y removiendo de vez en cuando, deja unos diez minutos, aproximadamente, hasta que la crema empiece a espesar. Ten cuidado de que no hierva, porque se cortaría.
  • Vuelca la crema sobre vasitos individuales o en copas. Deja que se enfríe un poco fuera. Con una cucharita pequeña, ve removiendo la superficie para que no se forme costra. Después lo metes en el frigorífico.
  • Cuando vayas a servir, corta las fresas a trocitos y échalas sobre la crema.

La fresa es una fruta muy ligera y rica en vitamina C, la cual es un potente antioxidante que ayuda a disminuir el envejecimiento celular. Contiene además, hierro, ácido fólico, y ácido salicílico, con propiedades diuréticas y antirreumáticas; ayuda a disminuir el nivel de colesterol en la sangre. Tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes. Anticancerosa. Ayuda en el crecimiento. Por su contenido en boro, se recomienda su consumo durante la menopausia.

6 may 2009

CUSCÚS DE CORDERO (4 personas)

Esta noche he vuelto a preparar uno de los platos que aprendí ayer en mi curso de cocina. Es que si no los pongo en práctica pronto, se puede olvidar cómo los ha preparado Mamé, y al final, el curso puede no servir para nada.
Me faltaban algunos ingredientes, como el cebollino, que no lo encuentro cerca de mi casa; o el sésamo negro, que tampoco tengo en casa normalmente. Y tampoco tengo el "biberón" para hacer los adornos; así es que el plato no ha quedado tan "resultón" como el que hizo Mamé. Pero se mejorará, lo intentaré.
Pero el resultado, tanto en olor como en sabor, era excepcional.
Os muestro también la foto del plato que preparó ayer este cocinero profesional, para que veáis cómo tendría que quedar. He puesto la foto en pequeñito, para que no se note mucho la diferencia con el mío. ¡¡¡jejejejeje!!!!
Ingredientes:
  • Cuatro o seis chuletitas de cordero
  • Media cebolla pequeña,
  • Una zanahoria,
  • Dos cucharadas de aceite de girasol,
  • Una cucharada de pasas de corinto,
  • Una cucharada de ciruelas sin hueso,
  • Media cucharadita de curry molido,
  • Media cucharadita de comino molido,
  • Una cucharada de almendras picadas,
  • Media cucharadita de canela molida,
  • Trescientos gramos de agua (aproximadamente)
  • Cuscús,
  • Cebollino picado, sal, pimienta, sésamo blanco y sésamo negro.
Preparación:
  • En una cazuela, pon las dos cucharadas de aceite de girasol,
  • Pica la carne de cordero en trocitos,
  • La cebolla en juliana,
  • la zanahoria por la mitad a lo largo, y luego en láminas finas.
  • Pon la carne con las verduras al fuego, y deja hacer hasta que la cebolla esté transparente. Salpimenta.
  • Echa las pasas y las ciruelas cortadas a trocitos.
  • Cuando las verduras estén doradas, echa el curry, el comino, las almendras molidas, el agua y la canela. Deja cocer un poco.
  • El secreto de que el cuscús salga en su punto, es utilizar la misma cantidad de cuscús que de líquido.
  • En un bol, echa un vaso de cuscús (aproximadamente). Pica un poco de cebollino y mezcla.
  • Echa la misma cantidad de caldo de haber cocido la carne y las verduras, caliente encima del cuscús. Remueve y deja cinco minutos que se hinche. Echa casi una cucharada de mantequilla. Mezcla bien.
  • Para emplatar, pon el cuscús, encima la carne con las verduras, riega con un poquito de caldo de las verduras y adorna con cebollino picado.
  • Después adornas el plato con una crema de zanahoria, y unos granos de sésamo blanco y sésamo negro.
  • Se puede preparar con pollo. En otra ocasión lo haré.
El cuscús es un plato tradicional de Marruecos., a base de sémola de trigo. A esta comida se le consideraba el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África. Después de muchos años, en la actualidad, en Francia representa el segundo plato más popular entre los franceses. Con el cuscús, como ingrediente principal, se preparan infinidad de platos, según los ingredientes que le acompañan: en sopas, ensaladas, como guarnición de carnes o verduras, etc. Destaca por su alto porcentaje en fibra e hidratos de carbono, bajo en grasas, se puede comer frío o caliente. Su valor nutricional puede aumentar según los ingredientes que les añadimos.

5 may 2009

TIRAMISÚ FÁCIL Y RÁPIDO (Para dos personas)

No podía esperar mucho. He ido a comprar té (con especias, que se me había acabado). A mitad de camino he cogido el autobús, y he llegado pronto al supermercado, a comprar los ingredientes:
Le he preparado un postre a Manolo, que he aprendido en mi curso de cocina.
La foto no está muy bien, además la fruta la he puesto al revés. Me he dado cuenta después de hacer la foto.
Bueno, el próximo día se mejorará.
Ingredientes:
- Un vaso grande de agua
- Tres sobres de Nescafé descafeinado
- Dos cucharadas de azúcar
- Cuatro bizcochitos (éstos son de la marca Dulcesol, y pone bocaditos). No sirve bizcocho casero.


Para la crema:
  • Doscientos gramos de queso mascarpone
  • Cincuenta gramos de azúcar
  • Veinticinco gramos de nata líquida
  • Una yema de huevo (si se como en el mismo día. Si no, no lo pongas).
  • Un poco de nata montada, cacao puro y alquennquenjes o fisalis (un fruto exótico, de color anaranjadony encerrado en una especie de farolillo. El sabor es refrescante y agradable al paladar. Se utiliza mucho en los postres como adorno.
Preparación:

  • Calienta el aqua, echa dos sobres de nescafé, y dos cucharadas de azúcar. Prueba a ver si está bien de sabor, si no, añade otro sobre más, según la cantidad de agua que hayas echado.
  • En un plato pon los cuatro bizcochitos y riega con este líquido. Deja un poco que vaya empapando bien.
  • Mientras prepara la crema.
  • En un bol, echa el queso a temperatura ambiente, el azúcar, la nata y una yema de huevo (opcional). Bate con unas varillas metálicas o con dos tenedores, para hacer una crema cremosita, pero no muy espesa. Añade un poco más de nata si lo estuviera.
  • Ahora prepara el postre: Corta un bizcocho en dos trozos, y ponlo en el fondo de una copa ancha. Echa dos cucharadas de la crema. Otro bizcocho troceado en dos, y otras dos cucharadas de crema. Mete en el frigorífico, una hora o un poco más.
  • Adorna con nata montada, un poco de cacao por encima y un phisalis, o fisalis, o alquenquenje.
  • ¡está de rechupete! Cremoso, suave y puedes tomarlo por la noche.
Ésta es la foto que le hice al postre que ha hecho Mamé, que después nos lo comimos. ¡Está más bonito, ¿verdad?

4 may 2009

PREMIO, RETO, UN POCO DE MÍ....??

No sé si lo estoy haciendo bien. Marita, me ha invitado a pasar por su blog, y creo, que me ha dejado un regalito. ¡oh, qué alegría! Marita, del blog http://mihogarculinario.blogspot.com/. visitad también su blog, es bonito y creativo.

Me invita a participar en un reto, y ha resultado difícil, pero ahí está, a ver si soy capaz. Me gustan los retos.

1º.- Ocho cosas que espero lograr:

  • Salud y felicidad para mi familia
  • Que mi hijo mayor termine con éxito su carrera, sin mucho sufrimiento
  • Que mi hija siga estudiando, y siga disfrutando de la música y su familia podamos disfrutar escuchándola
  • que mi hijo pequeño siga creciendo feliz e ilusionado
  • Que mi marido y yo tengamos fuerza y salud para continuar ayudando a nuestros hijos
  • Aprender a tocar bien el piano, sin miedos
  • Conservar y disfrutar con mis amistades
  • Hacer felices a quienes conozco con pequeños detalles.

2º.- Ocho cosas que hice ayer:

  • Vestirme pronto y bajar a la calle a felicitar a mi suegra con dos besos y un pequeño detalle, antes de marcharse a su casa cerca del Rincón
  • Comprar el periódico y los pitufos para el desayuno
  • Leer el periódico mientras desayuno
  • Realizar tareas domésticas
  • Preparar un postre especial con ilusión, aprendido de mi curso de cocina
  • Comer con mis padres, Carlos, Laura, mi hermana Alicia, Fernando y los niños y felicitar a mi madre con otro pequeño detalle
  • Jugar con mis sobrinos en el parque y hacerles fotos disfrutando de sus juegos y sus risas
  • Cenar con mi marido e hijos, recibir un regalo y disfrutar en familia, antes de que el mayor se vaya a Sevilla, después de unos días de vacaciones en casa.

3º.- Ocho cosas que me gustaría hacer algún día:

  • Viajar a ciudades con encanto, dentro y fuera de España
  • Asistir a espectáculos de teatro, danza clásica, etc.
  • Tocar bien el piano (aunque tendría que nacer otra vez y empezar a aprender desde pequeña)
  • Escuchar cantar a mi hija en un gran escenario, donde la gente no hablara y respetara su actuación.
  • Poder parar el tiempo en este momento
  • Dedicarme a hacer teatro, preparar fiestas, disfrazarme; hacer felices a niños y niñas con problemas de cualquier clase. Llevarles una sonrisa.
  • Tener un jardín con muchas flores e invitar a mis amigos y familia, y disfrutar de bellas veladas
  • Asistir a cursos de repostería y hacer esos pasteles que veo por blogs, revistas, escaparates de pastelerías, etc.

4º.-Ocho programas de televisión que veo

  • La novela "Amar en tiempos revueltos", mientras descanso y echo un sueñecito
  • FAMA: A bailar, en compañía, a veces, de mis hijos
  • El hormiguero: ¡quién no lo ve, si Manuel no se pierde uno!
  • Supernany. Me encanta
  • Pasa palabra, a veces
  • Cifras y letras de la 2.
  • OT ( a veces)
  • Los hombres de Paco y series de ese estilo.

5º.- Ocho personas a quien pasar el reto:

3 may 2009

ENSALADA CÉSAR

Otra receta que nos enseñó Mamé en el curso de cocina. Tenía que hacerla. Poquito a poco me saldrá mejor la presentación. Él hace que todo parezca más sencillo. Y ésta no me ha resultado difícil. Compré el molde para emplatar la ensalada y los ingredientes que no tenía, como el chili. El sésamo blanco lo tenía de mi hermana Trini, cuando hizo los canapés en Nochevieja. Aún no tengo biberón de cocina, y el adorno con el aceite verde y el balsámico, me ha salido regular. Pero todo se andará....
Ingredientes:
  • Lechuga variada, brotes tiernos, o una bolsa de brotes tiernos ya preparada, la mejor es de la marca Florete,
  • Sobras de pollo asado,
  • Aceite y huevo, con limón (para preparar una mahonesa),
  • Nata líquida (una cajita),
  • Chili (yo lo tengo de la marca Sharwoods, comprado en el Corte Inglés),
  • Pimienta molida, sal,
  • Unas gotas de vinagre y un poco de sésamo blanco (opcional),
  • Parmesano regio,
  • Para el aliño (aliño francés): mostaza, vinagre y aceite de oliva,
  • Pan hecho cuadraditos para hacer coscorrones.
Preparación:
  • Prepara la lechuga ya lavada en un bol,
  • Echa el pollo cortado a taquitos. Reserva unos cuantos trozos más grandes para adornar el plato,
  • Aliña con una cucharada de vinagre de vino, tres cucharadas de aceite de girasol, y una cucharada de mostaza. Un poco de sal y pimienta. (a esto se le llama aliño francés),
  • Para hacer la salsa césar: una cucharada de mahonesa, cinco cucharadas de nata, una cucharada de chili, pimienta negra molida, unas gotas de vinagre y un poco de sal. REmueve bien y añade un poco de sésamo blanco,
  • Corta el pan en cuadraditos. Prepara un poco de aceite de oliva, con ajo y salpimenta. Pinta el pan antes de cortarlo. Pon los crutones en el horno, a máxima potencia unos 15 minutos. También puedes freírlos en un poco de aceite de girasol. Reserva.

    Emplata:
    • Prepara el molde redondo en un plato. Echa la lechuga ya aliñada y con los trocitos de pollo,
    • Aprieta bien y pon dos o tres trozos de pollo (de los reservados),
    • Echa dos cucharadas de la salsa césar. Pon encima los crutones. Y unas teja sde queso parmesano (láminas).
    La ensalada césar es un tipo de ensalada con lechuga romana y pan frito. El inventor, parece que fue, en 1924, César Cardini (que fue propietario de un bar restaurante en Italia). La receta original ha sido modificada, añadiendo pollo, en algunos sitios anchoas, y otra infinidad de ingredientes que resaltan su sabor.
    Hay muchas leyendas sobre el origen de esta ensalada. La más conocida dice que llegaron al restaurante de Cardini unos pilotos norteamericanos y pidieron una simple ensalada a base de lechugas, la orden la preparó el Chef Santini siguiendo una vieja receta familiar con la que su madre los alimentaba en el sur de Italia en tiempos difíciles; una lechuga romana, huevos, trocitos de pan fritos al aceite, queso seco, aceite de oliva, unas gotas de salsa inglesa y zumo de limón. La ensalada fue todo un éxito y fue bautizada inicialmente como "ensalada de los aviadores", y con el tiempo César Cardini la registró como propia y la internacionalizó.

    1 may 2009

    BARBACOA DE FRESAS AL MARTINI Y HELADO DE YOGUR

    Bueno, bueno. No os he contado. Llevo dos meses asistiendo a unos cursos de cocina con un cocinero muy conocido: Mamé. Voy todos los martes, y espero ese día con ilusión.
    Es interesante ver cómo cocina un profesional, qué ingredientes utiliza, cómo los utiliza, y en qué poco tiempo puede preparar unos platos deliciosos. Después los probamos allí, y todos los días salgo relamiéndome...

    Este martes pasado, entre otras exquisiteces, hizo este postre, que anoche me atreví a hacer.
    Las proporciones de los ingredientes están un poco a ojo, pero los pondré aproximadamente.

    Ingredientes:
    • Un cuarto de kilo de fresas,
    • Tres cucharadas de azúcar moreno,
    • tres cucharadas de Martini blanco,
    • tres bolas de helado de yogur,
    • unas ramitas de hierbabuena,

    Preparación:

    • Corta las fresas en dos partes, y si tienes una parrilla las pones al fuego unos tres minutos, dando vueltas. Así se asarán un poco. Tápalas para que cojan el humillo, y parezcan que se han hecho en una barbacoa, que es lo suyo.
    • En un cazo, echa el azúcar y el martini, mueve unos dos minutos.
    • Añade este caldo a las fresas y remueve.
    • Emplata, con una bola de helado de yogur encima, y unas hojitas de hierbabuena.
    • Mamé lo acompañó también con granizada de hierbabuena, que otro día os enseñaré cómo se hace (cuando yo la haga y vea si me sale bien).

    29 abr 2009

    TORTILLA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS

    Los espárragos de abril, para mí; los de mayo, para el amo.
    Ingredientes:
    • Una lata de espárragos[1] (doce unidades),
    • Ocho huevos,
    • media cebolla,
    • una cucharadita de perejil picado, sal y pimienta,
    • Cuatro cucharadas de aceite de oliva.

    Preparación:
    • Corta la cebolla en trocitos pequeños,
    • Echa dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén, y dora la cebolla hasta que esté transparente. Saca y reserva,
    • Corta los espárragos a trozos menudos, bate los huevos y agrega los espárragos con el perejil picado,
    • Añade la cebolla picada y un poco de sal y pimienta,
    • Limpia un poco la sartén, con un papel de cocina. Echa las otras dos cucharadas de aceite, y cuando esté caliente, echa la masa. Da unas vueltas para que se vaya cuajando,
    • Remueve un poco más, a fuego suave, para que se vaya haciendo por dentro, sin quemarse por fuera, y al final, sube un poco el calor para coja este color dorado.

    [1] El escaso aporte calórico del espárrago hace de él uno de los ingredientes comodín en las dietas de adelgazamiento, por su gran contenido en fibra vegetal y su fuerte poder diurético, bueno para la retención de líquidos. El espárrago es un aliado de nuestro corazón, porque colabora con la normalización de la circulación sanguínea en estado de nervios.

    19 abr 2009

    GALLETAS DE ALMENDRA

    Hoy ha venido mi tío Paco para ver el video de la última actuación de Laura. Ha ganado el 3er. Premio de "Operación Bukaros". Como ya dije anteriormente, le ha permitido poder cantar en un escenario, y ante un público. Y semana tras semana, mientras ha ido pasando fases, ha ido sorprendiendo con su actuación.
    Un tercer premio que nos ha llenado de alegría, por la gran actuación que tuvo. Nos hizo disfrutar. Para celebrarlo y acompañar al café, hice estas deliciosas galletas de almendra.
    Ingredientes:
    • Doscientos cincuenta gramos de harina,
    • Cien gramos de almendras molidas,
    • Ciento veinte gramos de azúcar,
    • Cincuenta mililitros de aceite de oliva (medio vaso)
    • un trozo de piel de naranja y otro de limón,
    • Medio vasito de anís,
    • un vaso pequeño de zumo de naranja,
    • medio sobre de levadura,
    • almendras para adornar, picadas, pero no demasiado.
    Preparación:
    • Fríe el aceite con las dos cáscaras (naranja y limón). Saca y reserva para que se temple un poco.
    • En una superficie lisa pon la harina, junto con la levadura. Pon también el azúcar.
    • Haz un hueco, y añade el aceite y ve removiendo y amasando poquito a poco; añade después el zumo, el anís y las almendras molidas. Amasa bien, hasta conseguir un masa que puedas manejar sin que se pegue a las manos. Si es así, añade un poco más de harina.
    • Extiende la masa, y da forma a las galletas. Adorna con las almendras picadas, y si quieres, un poco de azúcar.
    • Precalienta el horno a 170º,
    • Mete en el horno, y deja de 15 a 20 minutos, hasta que estén doradas.
    La almendra, conocida como la reina de las rosas, de la familia de los rosáceos y del género Prunus, constituye una de las fuentes de alimentación más antiguas del mundo, ya mencionada en la Biblia 2,000 años antes de Cristo. Este fruto seco es una de las pocas fuentes de proteínas vegetales que contiene arginina, un aminoácido esencial para los niños. Posee una cantidad notable de fibra soluble (10%). Es ideal para estimular los movimientos intestinales y para conferir sensación de saciedad. Considerada "remedio de todos los males", la aspirina es el medicamento más popular, extendido y aceptado. La alternativa natural a este producto consiste en comer un puñado de almendras, aunque sus efectos sean más lentos. Por su alto valor calórico y proteínico, las almendras ayudan a la regeneración del sistema nervioso y son un buen antiséptico intestinal.
    En resumen, las almendras representan nutrición y salud con sabor

    14 abr 2009

    NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE, Y LA MUJER....

    Como dice el refrán: "No sólo de pan vive el hombre".
    Mañana, Laura, canta en la Final del Bukaro's Café, "Operación Bukaros".
    su objetivo era ése, llegar a la final. Cantar en un escenario, ante un público. Cantar, que le gusta, y disfrutar, como siempre disfrutamos. Un rato agradable.
    Os dejo su última actuación, aunque hay mucho ruido, y estaba muy nerviosa, porque antes de empezar a cantar, hubo cuatro intentos: la música fallaba, la gente no callaba, y le costó trabajo empezar. Pero a pesar de todo, no lo hizo mal. El jurado se portó muy bien con ella, e incluso regañó al público. Y eso que Javier, antes de empezar, ya pedía y agradecía el silencio. ¡Pero ni por esas!

    12 abr 2009

    POLLO CON VERDURAS

    Hoy no sabía qué hacer de comida. Tenía pollo troceado, y algunas verduras en el frigorífico (trozos que habían sobrado de otras comidas). Se me ocurrió hacer un popurrí con todo, y echarle sin ninguna receta en concreto. Y no os podéis ni imaginar qué buenísimo estaba. ¡bueno, a mí me gustó mucho,, ya sabéis mi debilidad por la carne de pollo. Manolo, sobre todo, nbo paraba de relamerse y apurar la salsita, hasta que la fuente quedó limpia.Ingredientes:
    • Un pollo troceado,
    • Un cuarto de cebolla,
    • tres dientes de ajo,
    • un trozo de pimiento rojo,
    • la mitad de un pimiento verde pequeño,
    • una zanahoria,
    • dos alcachofas,
    • una rama de apio verde,
    • un tomate maduro, o una cucharada de tomate triturado,
    • unos pocos de champiñones,
    • un vaso de vino blanco,
    • dos vasos de agua,
    • dos cucharadas de aceite de oliva,
    • sal, media cucharadita de tomillo, pimentón dulce (1/2 cucharadita) y condimento amarillo.

    Preparación:
    • En una cazuela echa el aceite de oliva, el pollo troceado, y un poco de sal,
    • Ve cortando y añadiendo a la cazuela la cebolla menudita, los ajos picados, el pimiento rojo a trocitos, las alcachofas en cuatro partes, el pimiento verde y la zanahoria en rodajas finas, y deja hacer unos minutos, hasta que la carne esté hecha,
    • Añade la cucharada de tomate, o el tomate pelado y muy pìcado. Refríe unos 5 minutos,
    • Riega con el vaso del vino blanco, y el agua. Deja hervir un rato,
    • Termina con los condimentos, la sal y el tomillo,
    • Deja cocer a fuego suave unos 20 minutos, añadiendo más agua si hicera falta,
    • Echa los champiñones en láminas, y cuce unos 5 minutos más,
    • Cuando veas que la carne está tierna, y el caldo ha embebido, aparta del fuego,
    • Sirve con unas patatas fritas, o arroz cocido.

    4 abr 2009

    ARROZ AL LIMÓN CON GAMBAS



    Ingredientes:

    • Trescientos gramos de arroz,
    • Trescientos gramos de gambas peladas,
    • Un diente de ajo,
    • Media cebolla,
    • Medio vaso de vino blanco,
    • caldo vegetal (preparado o hecho en casa),
    • Un limón,
    • una rama de romero,
    • aceite de oliva y sal.
    Preparación:
    • En una cazuela, pon cuatro cucharadas de aceite de oliva.
    • Sofríe la cebolla picada, y el ajo pelado y machacado, durante unos 5 minutos.
    • Añade las gambas y rehoga un par de minutos más. Sazona y escúrrelas y reserva en un cuenco.
    • Saca el ajo.
    • Mide el arroz en un cacharro, y calcula el doble de agua que de arroz.
    • Echa el arroz en el sofrito y tuéstalo un minuto, sin dejar de remover.
    • Riega con el vino blanco y deja que se evapore.
    • Después agrega el caldo hirviendo, prueba de sal y deja cocer durante 20 minutos.
    • Exprime el limón, y ralla antes un poco de la cáscara. Reserva.
    • Al final de la cocción, echa las gambas con el zumo de limón.
    • Sirve y espolvorea con la piel del limón rallada, y un poco de romero picado. Tapa y deja reposar unos minutos.
    • Acompaña con una salsa ligera de mahonesa con ajo.

    22 mar 2009

    ALCACHOFAS REBOZADAS AL AROMA DE TOMILLO


    Ingredientes:
    • Ocho alcachofas,
    • Cien gramos de harina,
    • Ocho lonchas finas de jamón serrano,
    • dos huevos,
    • una rama de tomillo, o una cucharadita si es de bote,
    • un poco de perejil,
    • dos dientes de ajo,
    • medio vasito de vino blanco,
    • un limón,
    • aceite de oliva, pimienta blanca y sal
    Preparación:
    • Lava, seca y pica el tomillo y el perejil.
    • Mezcla el zumo del limón, con el aceite, y bate bien.. Echa una poquita de pimienta recién molida.
    • Añade las hierbas picadas con los ajos también picados.
    • Una vez limpias las alcachofas, y cortadas en cuatro trozos, colócalas en un cuenco y echa por encima el preparado anterior. Deja que se macere al menos media hora.,
    • Separa las yemas de las claras de los huevos,
    • Bate las yemas con la harina y el vino, y remueve hasta que adquiera una consistencia como una papilla lisa,
    • Monta las claras a punto de nieve con una pizca de sal y las incorporas, poco a poco, envolviendo de abajo arriba,
    • Escurre las alcachofas, y una por una pasa por la masa del rebozado,
    • En una sartén honda, echa el aceite, y cuando esté bien caliente, ve echando cada trozo de las alcachofas y friendo, dorando por ambos lados.
    • Escurre sobre papel de cocina, sazona y sírvelas enseguida.
    • La mitad de ellas, antes de rebozarlas, envuélvelas en media loncha de jamón serrano. Verás qué ricas están. ¡De lujo!
    Andalucía fue, posiblemente, el primer sitio en el que se cultivaron las alcachofas y, quizás por este motivo, el recetario de esta región es muy extenso. Las alcachofas tienen multitud de beneficios para la salud. Aparte de ser diuréticas y facilitar la eliminación de toxinas y de líquidos por lo que es muy indicada para realizar dietas, las alcachofas contienen vitaminas y nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

    15 mar 2009

    TE QUIERO, TE QUIERO, interpretado por Laura León Sánchez

    Para mi familia y amistades, que desde Jaén y otros lugares nos siguen. Siguen este blog y siguen la evolución de Laura. Aquí tienen otra actuación de ella en el Bukaros, hace menos de una semana. Nos mantuvo con la boca abierta.

    Por si está lento el ordenador, aquí tenéis el enlace:

    http://www.youtube.com/watch?v=taEAahmEcFM


    9 mar 2009

    PIMIENTOS DEL PIQUILLO QUE NUNCA FALTAN EN NAVIDAD.


    Ingredientes: (Ingredientes para cuatro personas, con regalo)
    • Dos latas de pimiento del piquillo o botes (unos dieciséis aproximadamente), 
    • Ciento cincuenta gramos de carne picada, 
    • Dos huevos cocidos,
    • Cuatro cucharadas de tomate triturado o frito,
    • una cebolla grande,
    • Dos dientes de ajo,
    • dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra (le puede ir muy bien un aceite de la variedad arbequina, y yo le pongo el de OleoBetica
    • sal y pimienta
    Preparación: 

    1. Pica la cuarta parte de la cebolla y un ajo, y échalos en una sartén con el aceite. Dora sin que llegue a quemarse. 
    2. Añade la carn salpimentada, y remueve hasta que pierda el color rosa, 
    3. Incorpora el tomate triturado, deja hacer unos minutos hasta que el tomate esté frito. Yo lo que hago es echar dos cucharadas de triturado, y cuando esté hecho, le añado otras dos cucharadas de tomate frito. 
    4. Remueve y añade los huevos bien picados. 
    5. Aparta en un cuenco y reserva.
    6. En la misma sartén (la limpias con un papel de cocina), pones otras tres cucharadas de aceite, y echas el resto de la cebolla, también picada. Cuando esté dorada, añade cuatro pimientos del piquillo picados y una cucharada de harina. Vierte caldo de la lata de los pimientos y un vaso de agua. Cuece unos minutos, y añade sal y un poco de pimienta. Si ves que la salsa está muy espesa, vuelve a añadir agua.
    7. Pasa por la batidora.
    8. Rellena con la carne picada, huevos y salsa de tomate los pimientos restantes. Coloca en una cazuela, y añade la salsa. Calienta unos minutos.
    9. Para que resulte más barata, también se puede hacer el relleno con restos de pollo o de pescado.
    Se distingue de otras variedades de pimientos por su característico sabor y por su calidad, lo que les hace gozar de reconocimiento internacional figurando en el Registro Europeo de Denominación de Origen de Productos Agrícolas. Aunque los pimientos son originarios de América Central y fueron introducidos en España por Cristóbal Colón, el pimiento del piquillo es una variedad singular y autóctona, única dentro de su propio género, que en el termino geográfico de Navarra y municipios limítrofes, alcanzan su máxima calidad gustativa.
    Poseen gran cantidad de caroteno (característico color rojo). Ricos en vitamina C (antioxidante), buena fuente de fibra.- Sus posibilidades culinarias son inabarcables.

    27 feb 2009

    CERDO CON MANGO Y HORTALIZAS (4 personas)

    Hola, buenas tardes. Hacía días que no pasaba por aquí para actualizar. La verdad es que estoy un poco cansada. No sé si serán estos días, que amanecen fresquitos, y luego la temperatura sube, y el cuerpo no se acostumbra.... O será mi estado anímico, que unas veces estoy muy eufórica, con muchas ganas de hacer muchas cosas, y otras veces no tengo ganas de hacer nada....No sé lo que será.... Sigo cocinando, pero me quedo cada día con lo más fácil: unas patatas y huevos, unos espaguetis, un caldito calentito con fideos, y algo socorrido.
    Por eso, hoy, que ya es viernes, vamos a cambiar un poco. Ingredientes:
    • Setecientos gramos de costillas de cerdo,
    • un mango,
    • una cucharada de curry,
    • dos cucharaditas de miel
    • dos cucharadas de aceite de oliva,
    • una rama de apio,
    • dos zanahorias,
    • un limón,
    • cuatro cucharadas de salsa de soja, sal y pimienta.

    Preparación:

    • En un cuenco, mezcla el curry, la salsa de soja y la miel. Deja reposar. Corta la carne en trozos, salpimenta y unta con aceite.
    • Precalienta el horno a 210º unos cinco minutos, y cuando esté listo, coloca la carne en una bandeja y asa unos diez minutos. Saca y reserva.
    • Retira la grasa que quede en la bandeja y guarda aparte.
    • Unta la carne con la salsa de soja y las especias (yo lo hago con un pincel de cocina), y vuelve a ponerla en el horno 20 minutos, añadiendo la salsa cuatro veces más durante la cocción.
    • Saca, deja enfriar.
    • Lava el apio y corta en bastoncitos. Pela el mango y corta en dados.
    • Pon las costillas en una fuente con el apio, el mango y las demás hortalizas. Baña con el zumo del limón y el jugo del asado que habías reservado.

    Este plato ofrece muchas posibilidades, porque se puede combinar con otro tipo de frutas, como por ejemplo la piña, la manzana, las ciruelas pasas, etc...

    22 feb 2009

    MARÍA SE BEBE LAS CALLES

    Otra canción de Laura. Es que ya he aprendido cómo meter vídeos en el blog, y me hace ilusión. Para aquellas personas que no lo vieron y me preguntan por esa actuación.
    Fue la primera canción que cantó en el concurso de Nace una Estrella de Benalmádena.
    Un beso desde aquí,a mi familia de Jaén. Un saludo especial para las compañeras y compañeros de mi tía Angelita, que sé que visitan mi blog de vez en cuando. Esta entrada está dedicada a la gente maravillosa de Jaén. Gracias.

    19 feb 2009

    SALSA MEDITERRÁNEA

    Una salsa muy rica y sabrosa para acompañar pescados blancos: merluza, rosada, filete de lenguado... Después de comerte el pescado, lo que sobre, se moja en pan, y está más bueno aún...



    Ingredientes:
    • un tomate grande, o una lata de tomate triturado de unos 300 gramos.
    • una cebolla,
    • dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, si tienes de la variedad arbequino, me jor, porque es más suave que el picual, y le va muy bien. Si no, otra variedad, pero mejor virgen extra. Y si tienes de OleoBetica, pues mejor que mejor.
    • cuatro dientes de ajo,
    • un chorreoncito de vino blanco,
    • una cucharada de harina, dos dedos de un vaso, de agua,
    • sal y pimienta,
    • unas ramas de perejil.
    Preparación:
    • En una sartén echa el aceite, la cebolla muy picada, los ajos y dora unos cinco minutos,a fuego medio. 
    • Cuando estén transparentes, echa el tomate triturado o los tomates pasados por el pasapurés.
    • Deja diez minutos a fuego medio; riega con el vino blanco y perejil picado.
    • Salpimenta al gusto y termina con la harina disuelta en el agua.
    • Rectifica de sal.


    En la actualidad, el pescado congelado es un alimento que aporta proteínas de un alto valor nutritivo, vitaminas hidrosolubles y liposolubles y minerales esenciales. Según los expertos, su consumo frecuente garantiza al organismo humano un aporte adecuado de grasas insaturadas, muy beneficiosas para la salud.

    18 feb 2009

    CANAPÉS PARA NAVIDAD O FIESTAS ESPECIALES

    Hacía mucho tiempo que quería meter estas fotos, porque son impresionantes. Mi hermana Trini siempre es la encargada de hacerlos para las fiestas, porque tiene unas manos primorosas, y una imaginación fantástica. Hace de un canapé un verdadero lujo, y además de disfrutar de los sabores, disfrutamos de su estética, aunque dé lástima comérselos.

    Yo quise hacer lo mismo el día de Nochevieja. Me dio parte de los ingredientes (sobre todo los de adorno), me explicó cómo se hacian, tenía la foto para consultarlos…. ¡pero nada! Ni por asomo se parecían. Uno, uno de ellos, pude ponerle los ojitos. Los demás (lo siento por ellos) se quedaron sin ojos.
    No puedo dejar de mostrar aquí su creación. ¡es una artista! Ya quisieran muchos chefs, maestros y maestras de la cocina, etc… preparar esta genialidad…. Bueno, bueno, es que es mi hermana, tenéis que perdonarme. Pero es que además, siempre ha hecho unos canapés fantásticos. Y lo mejor de todo, lo que más "envidia" le tengo, lo que más me asombra, es el mimo con el que ha cultivado ella los brotes de soja, los canónigos, la rúcula, y todo lo demás. Por eso estaban tan deliciosos, porque eran unos brotes tiernos, tiernos. Un 10 ALTO.

    Ingredientes:
    Muchachitos con sombrero:
    • Tostaditas redondas para aperitivos, mahonesa y queso tipo filadelfia para untar como base, huevos de codorniz, aceitunas verdes sin hueso (tipo manzanilla), germinados de soja, semillas de sésamo (para los ojos y los botones), brotes tiernos de rúcula, canónigos cultivados, tiras de pimiento morrón (para las bufandas);.
    Canapés trin-cessa: (nombre puesto por mi hermana)
    • Tostadas redondas para aperitivos, untadas con queso tierno, queso de cabra, tomates cherry confitados. Se riega con la salsita de los tomates cherry.






    Tartaletas:

    • tartaletas de las duras, no de hojaldre; ensaladilla rusa (patatas, atún, judías verdes, guisantes, mahonesa); y una crema de quesos con crema de avena; para decorarlas, sésamo negro, sésamo blanco, sucedáneo de caviar, germinados de soja y huevo hilado.
    Canapés de salmón:
    • pan de molde sin corteza, queso tierno para untar con eneldo, salmón; para decorar, huevo hilado.
    Bocaditos:
    • Pan de molde integral sin corteza, paté a la pimienta con mermelada de frambuesa
    Canapés de alcachofa:
    • Pan de molde integral a cuadraditos, untado con paté de alcachofa, media alcachofa baby, brotes de soja.


    17 feb 2009

    PASTEL DE PATATA Y PUERRO

    Una cosa muy rica. Una preparación muy sencilla. Un plato muy económico. ¿lo tiene todo? Bueno, es cuestión de probar y decidir por tu cuenta.... De momento, quienes lo han probado, han puntuado... Mi madre: Un 9, Manolo: un 7, Laura: un 5, y Manuel: .... ejemmm, ejemmmmm, pues un 3 tirando para abajo.... ¡es que tiene sólo 14 años!... Te animo a que lo pruebes y puntúes tú también, pero ¡claro! Ten en cuenta la estética del plato, el sabor, la textura, el precio.... Bueno, me dejo ya de cháchara y ponte a hacerlo.... Ya me cuentas.Ingredientes:
    • Cuatrocientos gramos de patatas,
    • dos puerros,
    • dos dientes de ajo picados,
    • dos huevos batidos,
    • un trozo de gruyer rallado o cualquier otro queso,
    • un vaso de leche evaporada, aceite de oliva
    • tres cucharadas de perejil picado, unas ramas de perejil, pimienta y sal.
    Preparación:
    • Cuece las patatas sin pelar, bien lavadas, en una olla con sal, durante unos veinte minutos, hasta que estén blandas. Escurre y deja enfriar. pela y pasa por el pasapurés.
    • En una sartén pon dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los puerros picados y los ajos, hasta que estén tiernos. Añade las patatas. Aparta el fuego e incorpora los huevos, el queso rallado, la leche evaporada y el perejil picado. Mezcla y salpimenta.
    • Engrasa el fondo de ocho cazuelas y reparte la mezcla anterior. MEte unos 20 minutos en el horno precalentado a 200ºC, hasta que la superficie esté bien dorada. sirve caliente junto con la salsa y adornado con unas ramas de perejil.
    • La salsa puede ser una vinagreta o una salsa ligera de mahonesa, con perejil.

    15 feb 2009

    MERLUZA CON MANZANAS

    Ingredientes:
    • Medio kilo de filetes de merluza congelados,
    • dos manzanas,
    • dos pimientos rojos,
    • una cebolla mediana,
    • el zumo de medio limón,
    • un vaso y medio de leche evaporada,
    • una cucharada de aceite de oliva,
    • tres cucharadas de eneldo picado,
    • sal y pimienta.

    Preparación:

    • Deja los filetes de merluza una noche antes en el frigorífico para que se descongelen.
    • Rocía con el zumo de limón y reserva.
    • Corta la cebolla en aros, y los pimientos en tiras finas.
    • Calienta el aceite en una sartén y dora los aros de cebolla, a fuego medio. Añade las tiras de los pimientos y rehoga unos minutos.
    • En un molde resistente al horno pon la mitad de la cebolla y el pimiento.
    • Pela y pica una manzana en tiras no muy gruesas y añádeselo a esto anterior.
    • Escurre el pescado y salpimenta. Coloca en el molde encima de la verdura, y pon la otra mitad de la verdura y la manzana.
    • Mezcla dos cucharadas de eneldo con la leche evaporada, y riega con esto el pescado.
    • Precalienta el horno a 200º durante 10 minutos.
    • Forra el molde con papel de aluminio y cuece durante 20 minutos a 180º.
      Retira el papel de aluminio, con cuidado que no te quemes con el vapor, y vuelve a cocer 20 minutos más sin tapar. Espolvorea con el resto del eneldo.

    11 feb 2009

    CALAMARES FRITOS

    ¡qué facil es preparar un buen plato de calamares fritos! ¡y qué ricos que están! ¿los habéis probado como se comen en Madrid, en bocadillo? Están buenísimos. Aquí os dejo cómo se pueden hacer para que resulten más exquisitos todavía.Ingredientes:
    • Medio kilo de calamares,
    • un plato con harina,
    • un vasito con dos dedos de vinagre,
    • tres dientes de ajo,
    • sal y aceite de oliva virgen,

    Preparación:
    • Limpia bien los calamres, quitándoles la piel, los tentáculos y la tinta,
    • Córtalos en aros,
    • Sazona y enharina, sacudiendo un poco para quitarle lo sobrante,
    • Fríe en una sartén ancha con abundante aceite bien caliente,
    • Cuando estén dorados, échale los ajos fileteados, y antes de que se quemen, agrega el vinagre, espurreando y tapa enseguida con una tapadera para que no salte el aceite. Deja que se haga un minuto.
    • Sírvelos espolvoreados con perejil.

    10 feb 2009

    EMPANADA DE PUERROS

    Hace veinte años, llegó a mi vida mi Laura, mi niña. Llenó mi vida de colores, de estrellitas, de canciones, de música. Y sigue haciéndolo.

    Hace poco más de un año, también llegó a mi vida, otra Laura, mi Laurita. Ya la conocéis, por su blog de cocina COCINAX2, y también aportó a mi vida, ternura y alegría.

    Hoy he querido decirle, con esta receta, suya, que la quiero mucho.

    Todos los días veía la receta de empanada, continuamente; tenía unas ganas locas de hacerla, y no me atrevía. Esta mañana, Maite, mi compañera, me comentó que la había hecho y le había gustado mucho. Otro empujoncito más para decidirme. Así es que, esta tarde, después de hablar con Laurita, y escuchar su voz, y escuchar su sonrisa, me llegué al super.... compré la masa quebrada.... y me puse nerviosita a hacerla....

    ¡está deliciosa! Aunque reconozco que en esto de las masas quebradas soy muy novata. Hice dos, y una de ellas, se abrió un poco, se salió la masa, y para ponerla en el plato tuve que hacer malabarismos para que no se saliera todo.... ¡bueno, un pequeño accidente! Pero la otra, la que dejo en la foto, ¡no digáis que no está favorecida! Y el nombre, se me ocurrió, para mi Laurita.... Un beso muy grande.
    La muñeca del plato, un "guiño" a mi Laura, mi niña. Es su plato, se lo he cogido prestado.
    Y la empanada, con su nombre, un guiño a Laurita.

    Si queréis ver cómo se hace esta empanada, podéis pinchar en este enlace, y ahí, Laurita, con mucho gusto, os invitará a hacerla. ¡buen provecho!

    8 feb 2009

    PATATAS GRATINADAS


    Ingredientes:
    • Un kilo de patatas,
    • dos cebollas,
    • un vaso de nata líquida,
    • Ochenta gramos de mantequilla,
    • Ochenta gramos de queso emmental rallado,
    • una cucharadita de tomillo,
    • sal y pimienta,
    Preparación:
    • Pela las patatas, las cortas en rodajas muy finitas y las echas en bol con agua fría, para que no se pongan negras,
    • Escurre y cuece en agua con sal hirviendo, durante unos cinco minutos,
    • Pela las cebollas y corta en rodajas finas, escáldalas durante dos minutos en agua hirviendo, escurre y seca con un papel de cocina. Reserva.
    • Unta una fuente de horno con mantequilla.
    • Pon en el fonde una capa de patatas y encina una de cebollas; espolvorea con un poco de queso, tomillo, sal y pimienta.
    • Cubre con un poco de nata y mantequilla,
    • Pon otra capa de patatas y cebollas, aliñando con el queso, tomillo, sal y pimienta de nuevo.
    • Termina con una capa de patatas. Cubre con la nata restante y mantequilla y mete en el horno, precalentado a 190º. Déjalo en el horno durante una hora.
    • Cinco minutos antes, pon el gratinador, cubre con queso rallado y gratina. Sirve caliente.
    Es otro plato candidato a utilizar en estos tiempos de crisis, en los que hay que agudizar el ingenio para comer variado, sin gastar mucho. Otra forma de comer las patatas, que se puede comer como primer plato, o como acompañamiento de carnes y pescados.
    La patata es uno de los alimentos básicos de nuestra alimentación. Es versátil, sana y económica, sobre todo si se cocina así, al horno, ya que se evita el exceso de grasa. Aporta mucha energía, recomendable para deportistas.

    7 feb 2009

    CAFÉ A LA VAINILLA (2 personas)

    Ingredientes:
    • - Ocho cucharadas de leche condensada "La Lechera"
    • - Tres cucharadas de nescafé,
    • - cuatro cucharadas de helado de vainilla,
    • - Seis cucharadas de Cointreau,

    Preparación: Disuelve el nescafé en el agua muy fría (400 ml. o dos vasos), añade la leche, el licor y el helado. Bate hasta que esté espumoso. Sirve frío con viruta de chocolate.

    5 feb 2009

    POLLO EN PEPITORIA

    ¡que ya se echaba de menos!
    Ingredientes:
    • Un pollo,
    • dos cebollas,
    • una cabeza de ajos,
    • dos patatas grandes,
    • dos ramitas de perejil,
    • dos cucharadas de aceite de oliva,
    • dos yemas de huevo,
    • sal y pimienta,
    • Un vaso de vino blanco.

    Preparación:
    • Limpia, lava y salpimenta el pollo,
    • Pela y pica las cebollas y los ajos,
    • Lava, seca y pica el perejil,
    • Pela y corta a dados pequeños las patatas,
    • Calienta el aceite en una cazuela, echa el pollo y fríe durante unos minutos,
    • Retíralo de la cazuela cuando esté frito, y reserva caliente,
    • Rehoga en el mismo aceite las cebollas, los ajos y el perejil picados,
    • Pasa la salsa por el chino y fríe las patatas,
    • Mezcla en la cazuela el pollo, la salsa, las patatas y un vaso de vino y otro vaso de agua,
    • Deja cocer unos 15 minutos, hasta que esté tierno,
    • Pon la yema cocida de huevo en un mortero, añade poco a poco la grasa del pollo, dando vueltas con la mano del mortero sin parar para ligar una salsa como una mahonesa,
    • Coloca el pollo, las patatas y la salsa en una fuente caliente. Sirve por encima éste último preparado.

    3 feb 2009

    MANZANAS ASADAS CON FRUTOS SECOS

    Siempre suelo tener botes con avellanas, almendras y nueces, porque las utilizo mucho para las salsas y para los postres. Hacía tiempo que no utilizaba estos frutos secos, así es que con algunos ingredientes más, he preparado un postre que ha gustado mucho


    Ingredientes (para cuatro personas):
    • cuatro manzanas reineta o golden,
    • seis cucharadas de leche condensada (yo utilizo La lechera),
    • Cincuenta gramos de pasas,
    • cincuenta gramos de nueces,
    • cincuenta gramos de avellanas,
    • cuatro cucharadas de oporto,

    Preparación:

    • Precalienta el horno a 180º durante diez minutos,
    • Pon a macerar las pasas en el Oporto caliente,
    • Parte las avellanas y las nueces a trocitos (se puede machacar en el mortero),
    • Corta la parte superior de las manzas y quítales el corazón, con un utensilio especial para eso, o con un cuchillo, con cuidado de no llegar hasta el final de la manzana,
    • Mezcla la leche condensada con las nueces, las avellanas, las pasas y el Oporto y rellena las manzanas,
    • Colócalas en una fuente y cuécelas en el horno durante 40 minutos. ´
    • Sirve tibias.

    Todo lo que ponga sobre las manzanas y los frutos secos creo que es archiconocido por todos y por todas. Se habla tanto de los beneficios de la fruta, de la importancia en nuestra alimentación, de los beneficios que nos reportan, que podría estar una noche entera. Por eso, sólo deciros, que además de ser un postre que hace las delicias, es rico en fibra, mejora el sistema inmunológico, y aporta energía, entre otros. Tanto las manzanas como los frutos secos, previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, y ayudan a reducir el colesterol "malo" y a aumentar el colesterol "bueno".

    2 feb 2009

    CAZUELA DE ALCACHOFAS Y PIMIENTOS

    ¿Por qué comer alcachofas? Las abuelas saben que son buenas para el estreñimiento, para la diabetes, para perder peso... Y si las casamos con unos pimientos asados, esa mezcla de sabores hará a esta cazuela un plato exquisito.Ingredientes:
    • Ocho alcachofas,
    • media cebolla,
    • dos dientes de ajo,
    • un pimiento rojo,
    • dos cucharadas de aceite de oliva,
    • medio litro de caldo,
    • sal y un poco de limón,
    • una cucharada de perejil picado.
    Preparación:
    • Limpia y corta por la mitad las alcachofas, riega con un poco de limón para que no se pongan negras. Cuece en una olla con una cuchrada de azúcar, durante 20 minutos. Saca y reserva,
    • Asa el pimiento rojo al horno durante unos 4o minutos (pon dos o tres más, y aprovecha para hacer una ensalada de pimientos),
    • En una sartén, echa el aceite, pica la cebolla y los ajos menuditos,
    • Rehoga unos minutos hasta que la cebolla esté transparente, sin que se ponga marrón,
    • Añade las alcachofas y el pimiento a tiras, una vez limpio y quitada la piel y las semillas,
    • Riega con el caldo y deja cocer unos 15 minutos, hasta que la salsa haya disminuido,
    • Sirve calientes con perejil picado por encima.

    Las alcachofas son buenas para el estreñimiento, por la fibra que contienen. Diuréticas, con lo cual son beneficiosas para la retención de líquidos, para la cistitis. Ideales para las personas que padecen de diabetes. Tienen mucha agua, así como hidratos de carbono; minerales como el sodio, potasio, y vitaminas, entre ellas, vitamina C. Utilizadas a menudo para las dietas de adelgazamiento.